Generales franquistas represaliados post mortem. ¿Comete Díaz delito de odio?
Miguel Massanet Bosch. Cuando las izquierdas, siguiendo su política de ir en contra de sus propias opiniones, se olvidan de lo que ellos mismos han legislado para actuar, sin el menor pudor ni consideración, diametralmente en contra de ello. No es que no tengan memoria, que estén en la más pura inopia, sino que son incapaces de establecer una clara diferencia entre los actos fallidos que sus enemigos (digo enemigos porque, para ellos, todos los que queden fuera del círculo que son capaces de dominar, son tratados, sin el menor escrúpulo como tales) puedan cometer, que juzgan contrarios a la legalidad, de aquellos que lleven a cabo los que forman parte de su grupo aunque, lo evidente, es que no se diferencian absolutamente en nada.
Libros imprecindibles de la editorial SND
La editorial SND está publicando libros de mucho valor político e histórico, ya sea reeditando versiones perdidas o publicando nuevos argumentos en primeras ediciones. Al frente un buen editor: Alvaro Romero. Estos son algunos de los libros más recientes que recomendamos:
Otra acción humanitaria de Franco olvidada
Franco puede ser una de las figuras históricas sobre las que más se ha escrito, pero la redundancia de temas sobre su figura es de lo más habitual. Poco interesa publicar sobre facetas que pudieran ser positivas. Por eso se oculta su decisión de salvar la vida de miles de judios, pretendiendo ocultar esa acción mediante la labor de algún diplomático que supuestamente actuaba por su cuenta. Ahora la editorial ACTAS nos descubre la increible historia de Los niños de la mantequilla, un acontecimiento histórico en la España de finales de los años cuarenta que había permanecido, como no, en el más profundo olvido.
Los silencios de la Iglesia
Ángel Gutiérrez Sanz ( Catedrático de Filosofía y autor) Una vez pasados ya los tristes acontecimiento centrados en torno a la exhumación de Franco es el momento de hacer un balance sosegado y tranquilo sobre su repercusión en un sector importante del catolicismo español. Hay que comenzar recordando que a la muerte de Franco la voz de la iglesia fue unánime en la exaltación de la persona y la obra del Caudillo. El reconocimiento y elogio por parte de papas obispos y cardenales fue general , incluso las personalidades eclesiásticas menos adictas al régimen no se guardaron de expresar públicamente su admiración y respeto, tal como se desprende de sus propias palabras, por quien fue el liberador de España y del catolicismo. Se podría escribir un grueso libro recogiendo y comentando estos testimonios vivos que han quedado ahí para la historia.
La Fraternidad San Pío X condena la decisión de profanar y trasladar los restos mortales de Franco
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. Pontificia Academia Eclesíastica, de CC. Sociales y Políticas. " La Casa Autónoma de España y Portugal de La Fraternidad Sacerdotal San Pío X condena de manera firme y solemne la decisión de profanar y trasladar los restos mortales del Generalísimo D. Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España desde 1939 a 1975 ". Con estas palabras, el Reverendo P. Philippe Brunet, Superior de La Casa Autónoma de España y Portugal, da comienzo al Comunicado Oficial que con motivo de la profanación se publicó el pasado 27 de octubre.
FRANCO: EL SEÑUELO
Manuel Parra Celaya. Se ha convertido en un tópico, y así lo registra la vox populi, afirmar que el antifranquismo frenético y visceral del Gobierno y de la nueva izquierda en general es una cortina de humo para distraer a la opinión pública de otros problemas más perentorios y de más difícil alance y solución. Apuntemos, de entrada, que las maniobras no apuntan solo a ese franquismo redivivo, sino que el alcance de las memorias democráticas abarca toda la historia de España, por lo que no es extraña la adhesión al proyecto de toda la gama de separatismos.
LAS TRES MUERTES DEL 20-N
Manuel Parra Celaya. La fecha del 20 de noviembre habrá pasada sin pena ni gloria para la mayoría de los jóvenes españoles, más preocupados lógicamente por su incierto futuro que por la historia que les han arrebatado. Quienes ya no somos tan jóvenes, sin embargo, echamos mano de nuestros conocimientos o de nuestra memoria, y llegamos a la conclusión de que se trata de una fecha que tiene un poco de casualidad, algo de aciaga y bastante de advertencia.
Los TITULOS NOBILIARIOS concedidos entre 1948 y 1978
Juan Chicharro Ortega. General de División de Infantería de Marina ( R ) Presidente Ejecutivo de la FNFF. Una reciente proposición no de ley presentada en el Congreso, pretende, a partir de un catálogo previo de los títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978 : «revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y del franquismo». Afecta, por tanto, a las distinciones creadas o rehabilitadas por Franco que se encuentran en activo y cuyos titulares son herederos de los militares o ilustres de la sociedad civil que prestaron destacados servicios. Entre otros varios el ducado de Franco, el ducado Primo de Rivera, el ducado Calvo Sotelo, ducado de Mola, conde Alcázar de Toledo, el marquesado de Dávila y el ducado de Labajos.
D.Juan Carlos saluda a Dña. María del Carmen Polo y Martínez-Valdés, esposa de Francisco Franco. Ostentó el título de señora de Meirás.
HORROR, TUMBA, SACRILEGIO
Fidel García Martínez. La extracción del cadáver de Francisco Franco de su sepultura en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos sin ninguna razón para la misma, sino por el empecinamiento de Pedro Sánchez y su cohorte pretoriana encabezada por Carmen Calvo y Adriana Lastra y presentar el sacrilegio como un botín para ganar unas elecciones. Lo que iba a ser una operación sacrílega, pero muy discreta, se ha convertido en realidad en una maniobra propagandística de mal gusto y patética.
¿Ha dado la conferencia episcopal su placet a la expulsión de los benedictinos del Valle de los Caídos?
Francisco Torres García.- No soy lector habitual de Vida Nueva, no me gusta su planteamiento y por tanto me interesan poco sus contenidos. Normalmente no abro los enlaces que me envían alguno de sus lectores, no estoy en su onda. Sin embargo he tenido que prestar atención a una entrevista realizada hace unos días al Secretario General del Episcopado y obispo auxiliar de Valladolid don Luis Arguello. Quien por cierto debería aclarar si el joven retratado en un acto del PCE cerca de Santiago Carrillo es él o se trata de un fake news de la red.