Kazajistán afronta su futuro de transformaciones democráticas con las elecciones parlamentarias de este domingo 19 de marzo
La República de Kazajistán tiene una cita electoral al Parlamento este domingo 19 de marzo, en un momento clave en el que la ex república soviética afronta un futuro de positivos cambios y transformaciones hacia su modernización política. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokáyev, disolvió el 19 de enero de este año la Cámara Baja del Parlamento y anunció elecciones legislativas anticipadas para el 19 de marzo.
Un satélite experimental llevará el nombre de Antonio de Nebrija al espacio
Antonio de Nebrija, célebre por su Gramática castellana, fue un fiel reflejo de sabio humanista y se interesó por disciplinas tan diversas como el derecho, la medicina, la historia, la educación de los niños o la astronomía. Para conmemorar el V Centenario de su fallecimiento también desde el espacio, el satélite experimental URESAT-1 llevará su nombre. El lanzamiento se producirá previsiblemente en junio de 2023 a bordo de una misión de SpaceX, del conocido empresario Elon Musk, pero ya hoy se ha producido el “bautizo” del satélite por parte de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) y la Universidad Nebrija en el Campus de Madrid-Princesa.
Alta participación en las elecciones presidenciales en Kazajistán
Astana (Kazajistán). Texto y fotos: Juan Carlos Nieto (CEU San Pablo)
Casi 20 millones de kazajos elegirán hoy un nuevo presidente de la Republica de Kazajistán. O más bien, volverán a elegir al mismo, según todas las previsiones fundadas, Kassym Jomart Tokayev. Es más que favorito. La única pregunta, a unas horas de que se cierren las urnas, es or cuánto ganará. Nadie sabe si tendrá algo más o menos del 70% de los votos que ya obtuvo en 2019.
Las claves del éxito de Giorgia Meloni
Jose Luis Orella. Los Fratelli d´Italia han cruzado el desierto y su líder, Giorgia Meloni, se ha convertido en una figura internacional. La intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de las consecuencias en caso de una victoria de la coalición derechista favoreció una reacción de verdadero patriotismo, que se consolidó en las calles con la sustitución de la bandera de la UE por la enseña italiana. La presidenta europea proveniente de la elite aristocrática germana interfiriese directamente en la política interna italiana contra una política italiana proveniente del barrio obrero de La Garbatella de Roma. Giorgia Meloni procedente de una familia desestructurada, sacada adelante por su madre, con dura experiencia por su gordura, de los insultos de sus compañeros de colegio, entró en política en una edad temprana. A los 15 años en las filas juveniles del MSI.
Las primeras elecciones del nuevo Kazajistan
Por José Luis Orella (enviado especial) El secretario de la Comisión Electoral de la República de Kazajstán, Mukhtar Yerman, junto al vicepresidente Konstantin Petrov y a Schegortsova Anastassiya, miembro del CEC, hablaron el sábado a los representantes de la prensa internacional, en la delegación central de la Comisión Electoral, de que las elecciones parlamentarias del 19 de marzo de 2023 en Kazajistán proporcionarán a la sociedad una oportunidad de elegir el liderazgo político de su elección.
La guerra en Ucrania, un año después
El experto en Relaciones Internacionales, Florentino Portero, y el analista senior del Instituto de Statecraft, Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich, del patronato de Fundación FAES, han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES. Los expertos han conversado sobre el estado actual del conflicto y sus implicaciones para Occidente y han coincidido en que el status quo de Europa no volverá a ser el de antes. “La guerra de Ucrania es mucho más que la guerra de Ucrania. Es una batalla que afecta al equilibrio internacional”, indica Florentino Portero. Y Nicolás de Pedro añade que “no tenemos una definición clara de lo que es la victoria de Ucrania dentro de Europa y esto hace difícil seguir una línea de qué es lo que hay que hacer”.
Manos Unidas lanza el reto solidario “En Belén, muchas mujeres todavía no tienen dónde dar a luz”
Hoy en día hay muchas mujeres, como la Virgen María, que no pueden acceder a los cuidados prenatales necesarios para sus bebés, por lo que se producen numerosas complicaciones, abortos, nacimientos prematuros y partos de alto riesgo que se podrían haber evitado. Sin embargo, al igual que en la historia de hace más de 2.000 años, tres “Reyes Magos" están poniendo en práctica sus conocimientos para cambiar la situación: una ginecóloga, un pediatra y una enfermera que viajan en clínica móvil 192 días al año, 4 días por semana, para atender a estas mujeres y a sus bebés. Esta Navidad, son ellos los que nos hacen llegar su carta de deseos para poder continuar ofreciendo sus servicios y mejorarlos. Manos Unidas acoge esta petición como reto para estas fechas tan señaladas, y pone en marcha una campaña de recaudación para que puedan continuar con esta labor y seguir llevando esperanza y vida (#ProyectoBelénManosUnidas).
Taiwán reclama apoyo internacional para participar en la OACI y lograr una red de aviación segura y sin fisuras
Con el objetivo mundial de lograr una red de aviación segura y sin fisuras y reconectar el mundo tras la pandemia de la covid-19, la República de China (Taiwán) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye su participación, de manera significativa y profesional, en la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se celebra entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre de este año en Montreal, Canadá.